lunes, 8 de abril de 2013

¿ES LA ORGANIZACIÓN DE LAS COLMENAS UNA UTOPÍA?



"Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre solo le quedarían 4 años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres." Albert Einstein.




Las colmenas de abejas siempre han sido un buen ejemplo de organización y cooperación entre individuos. La abeja reina gobierna el panal y sus súbditos saben muy bien cuál es el papel para el que han sido concebidos: las obreras han de mantener  la colmena y los zánganos se encargarán de fecundar a la reina.  Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y, en ocasiones, estos súbditos pueden sublevarse contra el monopolio de la reina originando  un conflicto en esta utopía.



Los argumentos teóricos predicen que existe la posibilidad de que las reinas y los machos estén en conflicto debido a la capacidad que ambos poseen de metilar el DNA de sus gametos para manipular el potencial reproductivo de su descendencia femenina. La metilación es una modificación epigenética que consiste en añadir un metilo en las citosinas del ADN, que no altera la secuencia del gen, pero puede servir como una señal para diferentes procesos. Pues bien, parece que esta metilación, además de jugar un papel central en el establecimiento de las diferentes castas, podría tener otras funciones en los insectos sociales.
Así, una modificación epigenética de un gen portado por un macho, puede aumentar la probabilidad de que su descendencia femenina se convierta en una reina o una obrera reproductiva. Recíprocamente, una reina puede generar modificaciones epigenéticas de un gen transmitido a su descendencia obrera para reducir la probabilidad de que dicha descendencia  ponga huevos. Aquí es donde reside el conflicto. Por tanto, existe una selección diferencial de los genes, que afectará  a la fecundidad de la descendencia femenina, dependiendo de si se están transmitiendo desde una reina o un macho. Este proceso por el cual la expresión de un gen se ve influenciada por el progenitor del que es heredado se denomina  impronta genómica y puede conducir al silenciamiento completo de un gen. Por ejemplo, un gen paterno con modificaciones epigenéticas que aumenten  el potencial reproductor de sus hijas en detrimento del de la reina puede ser silenciado de forma que sólo se exprese el de la madre, la reina. En ese punto, el gen se desarrollaría exclusivamente para el beneficio de las madres, sin tener en cuenta la aptitud de los padres.
Por tanto, estos “rifi-rafes” entre los sexos y castas de los insectos sociales como son las abejas, demuestran que la evolución de la impronta genómica y el conflicto es probable. Sin embargo, este conflicto en el que los genes paternos se seleccionan para aumentar la fecundidad de sus descendientes hembra, mientras que los genes maternos se seleccionan para reducir dicha fecundidad, está respaldada, hasta ahora, sólo por evidencias circunstanciales. 



Las herramientas experimentales necesarias ya están disponibles para probar esta hipótesis, por lo que ha llegado el momento de abordar estos conflictos e intentar comprender mejor el papel de la epigenética en la biología de los insectos sociales.

Kin conflict in insect societies: a new epigenetic perspective. Robert A. Drewell1, Nathan Lo2, Peter R. Oxley2, Benjamin P. Oldroyd2, Trends in ecology and evolution. Volume 27, July 2012, Pages 367–373.
DNA methylation is widespread across social Hymenoptera. Marcus R. Kronforst1, David C. Gilley2, Joan E. Strassmann3, David C. Queller3, Current biology. Volume 18, April 2008, Pages R287–R288




Rocío Castro Viñuelas.



1 comentario:

  1. ¡Bien elegido! Todo lo relativo a epigenética está cobrando cada vez más importancia, más allá del estudio tradicional de su implicación en los procesos de diferenciación celular.

    ResponderEliminar